Cómo roban cuentas de Instagram! Ten cuidado!

Recientemente, experimentamos un incidente desafiante: una cuenta de Instagram, con más de 75 mil seguidores, fue objeto de robo. En este relato, detallaré los eventos que ocurrieron y compartiré lecciones cruciales que aprendimos durante este proceso, donde la falta de asistencia y total desconocimiento de expertos e incluso de los asesores comerciales de Meta se hizo evidente. En un mundo donde los ‘gurús’ prometen aumentar seguidores, resulta irónico que cuando surge un problema como este, tales expertos estén notablemente ausentes. Para Meta (anteriormente conocida como Facebook), este tipo de contratiempo parece no representar una preocupación, ya que encontrar un punto de contacto real y útil es una tarea desalentadora. Verdaderamente, te encuentras solo en esta situación.

Inicialmente, la cuenta es bloqueada por Instagram. Este bloqueo se lleva a cabo mediante bots ilegales que monitorean y reportan constantemente publicaciones o perfiles de la cuenta objetivo. Una vez que la cuenta es bloqueada, los infractores, posiblemente alertados por los mismos bots, se comunican contigo por correo electrónico, haciéndose pasar como el área de soporte de Meta, ofreciendo su ayuda. En un estado de nerviosismo y búsqueda desesperada de asistencia, este correo electrónico puede parecer una tabla de salvación. Sin embargo, es esencial mantener la calma y no responder a estos correos, tal como se haría con posibles fraudes bancarios. En su lugar, siempre es recomendable utilizar la consola oficial de Meta y evitar completar formularios externos enviados por correo electrónico.

Estos correos fraudulentos suelen contener de 3 a 4 campos donde se solicita información detallada sobre la empresa y el funcionamiento de la cuenta. Para enviar esta información, te piden que te autentiques. Al hacerlo, inadvertidamente entregas tu cuenta, incluido el Segundo Factor de Autenticación (2FA), que generalmente se realiza a través de SMS o WhatsApp. Te instan a esperar 48 horas para recibir alguna actualización. Con esta información ya cambiaron hasta la línea de doble autenticación.

Posteriormente, y sin conformarse con haber obtenido acceso a tu cuenta de Instagram, los infractores envían otro correo electrónico que aparenta ser de Meta – Facebook, solicitando la validación de la cuenta promocional. En este punto, tu ansiedad aumenta al no poder acceder a tu cuenta durante un día entero y sin poder realizar ventas. Al validar esta cuenta promocional, caes en una trampa irreversible, entregando todo tu ecosistema digital. No hay vuelta atrás.

Es posible que algunos consideren estos riesgos obvios, pero la realidad es que no lo son. Los estafadores se aprovechan del estrés y la incertidumbre de las personas, así como de su falta de conocimiento sobre este tipo de ciberataques. Ante la ausencia de ayuda, estos correos fraudulentos se convierten en una esperanza tentadora para quienes buscan mantener su negocio a flote.

Hasta el día de hoy, no se sabe el uso que se le dio a la cuenta robada. Nunca se recibió una solicitud de pago por rescate ni se restableció el perfil. Es posible que la cuenta se encuentre en el oscuro mundo de las subastas, donde un perfil con 75 mil seguidores, fruto de cinco años de arduo trabajo, se haya convertido en mercancía. Afortunadamente, se ha contado con el apoyo de seguidores y fieles compradores de la marca, quienes han ayudado a reconstruir un nuevo perfil. Sin embargo, esto implica una inversión significativa de tiempo y dinero, y las ventas solo alcanzan el 20% de lo que solían ser.

Este incidente sirve como una advertencia para emprendedores y usuarios de redes sociales que dependen de estas plataformas para promocionar sus productos y sustentar sus negocios. La seguridad debe ser una prioridad absoluta, y en caso de enfrentar una situación similar, es crucial mantener la calma, verificar los destinatarios de los correos electrónicos y reportar cualquier anomalía únicamente a través de la consola oficial de Meta. Igualmente no depender de un solo canal, es importante que al tener una tienda en línea, estés apalancado en un sitio propio que esté bajo tu control y no bajo el dominio y reglas de un terceros.

FUENTE. LINKEDIN https://www.linkedin.com/pulse/c%2525C3%2525B3mo-roban-cuentas-de-instagram-ten-cuidado-mauricio-cruz-bermeo-wua1e/?trackingId=xMPtZkJ%2FQ7C9zQuSm%2Bn%2FTA%3D%3D AUTOR: Mauricio Cruz Bermeo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.